Diferencia entre boleta de honorarios y boleta de servicios

Diferencia entre boleta de honorarios y boleta de servicios

Suele existir una confusión entre los distintos tipos de documentos tributarios que llevan el nombre de boletas: la boleta de honorarios, la boleta de prestación de servicios a terceros y la boleta de compraventa.

Vamos a tratar de explicar de qué se trata cada uno de estos documentos y cuáles son sus diferencias.

¿Qué es una boleta de honorarios?

La boleta de honorarios es un documento tributario que emite un contribuyente (por ejemplo, un profesional o cualquier persona que desempeñe un oficio lucrativo) por los servicios prestados a una empresa. Para emitir la boleta, la persona debe tramitar su inicio de actividades de segunda categoría en el Servicio de Impuestos Internos.

En una boleta de honorarios, el monto bruto está afecto a una retención del 10,75% (que será del 11,5% a partir del 1 de enero de 2021). Aunque esa retención la puede hacer y declarar el mismo contribuyente, por lo general es la empresa la que hace la retención, que más tarde declara y paga al SII. El trabajador, por lo tanto, recibe el monto líquido, esto es, el monto bruto menos la retención.

Para calcular estos montos y la retención del 10,75% de una boleta de honorarios puedes usar nuestra calculadora.

¿Qué es una boleta de prestación de servicios de terceros?

Cuando el prestador del servicio (el mismo profesional del ejemplo anterior o cualquier persona que desempeñe un oficio lucrativo) no tiene inicio de actividades, entonces es la empresa la que emite una boleta de prestación de servicios de terceros.

La persona recibe la boleta y no tiene ninguna necesidad de hacer inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos.

¿Y qué es una boleta de compraventa?

Una boleta de compraventa es un documento que se emite cuando hay transferencia de especies o de prestación de servicios. Es la típica boleta que uno recibe al comprar en un almacén o en el supermercado.

La boleta de compraventa incluye en su monto total el 19% de IVA, al que están afectos los bienes de consumo en Chile. Es, por lo tanto, el principal instrumento de recaudación fiscal.

Deja una respuesta